EL JUEGO DE LA SOMBRA
Louise Erdrich, Nuevos Tiempos Siruela, 2010 (18,95€)
Cuando Irene descubre que su marido, un pintor amerindio de cierta fama llamado Gil, lee sus diarios, empieza a redactar un secreto Cuaderno Azul que guarda en la caja fuerte de un banco. En él anota la verdad sobre su vida y su matrimonio, mientras convierte el Diario Rojo, escondido donde Gil pueda encontrarlo, en una engañosa manipulación. Ambos intentarán ocultar el fracaso de su matrimonio ante sus tres hijos: Florian, Riel y el pequeño Stoney, que nació cuando todo comenzaba a fallar. Irene, al ver su hogar convertido en un infierno, decide poner fin a su matrimonio, pero esto no es tan fácil como parece.
Todos los componentes de la familia tienen su espacio en la novela y sus pensamientos e historias se conectan entre ellos con lo que se sigue un rico entramado que no te permite dejar de leer hasta el final, trágico, que de ninguna manera te esperas.
Erdrich, con sangre ojibwe en sus venas, también nos intercala historias y tradiciones de los nativos americanos, mostrando su compromiso con las raices de los nativos americanos y esto es así en todas sus novelas.
Cuando Irene descubre que su marido, un pintor amerindio de cierta fama llamado Gil, lee sus diarios, empieza a redactar un secreto Cuaderno Azul que guarda en la caja fuerte de un banco. En él anota la verdad sobre su vida y su matrimonio, mientras convierte el Diario Rojo, escondido donde Gil pueda encontrarlo, en una engañosa manipulación. Ambos intentarán ocultar el fracaso de su matrimonio ante sus tres hijos: Florian, Riel y el pequeño Stoney, que nació cuando todo comenzaba a fallar. Irene, al ver su hogar convertido en un infierno, decide poner fin a su matrimonio, pero esto no es tan fácil como parece.
Todos los componentes de la familia tienen su espacio en la novela y sus pensamientos e historias se conectan entre ellos con lo que se sigue un rico entramado que no te permite dejar de leer hasta el final, trágico, que de ninguna manera te esperas.
Erdrich, con sangre ojibwe en sus venas, también nos intercala historias y tradiciones de los nativos americanos, mostrando su compromiso con las raices de los nativos americanos y novelas.
Louise Erdrich (Little Falls, Minnesota, 1954), novelista, poeta y escritora de libros para niños, desciende de la tribu india ojibwe y es nieta de un ex dirigente de la reserva Turtle Mountain Band of Chippewa, en Dakota del Norte, de la que sigue siendo miembro
Sus padres, Ralph y Rita, germano-americano él y francesa y ojibwe ella, se afincaron con sus siete hijos en Wahpeton, Dakota del Norte, donde ejercieron el magisterio en la escuela de la Oficina de Asuntos Indios.
Erdrich vive ahora en Minneapolis, Minnesota, donde es propietaria de la librería independiente, sin ánimo de lucro, Birchbark Books.
En los años 1970 se trasladó a la Universidad de Dartmouth, “la escuela de la Ivy League fundada en los años 1760 para la educación de los indios norteamericanos de Nueva Inglaterra”.
Allí obtuvo un máster en escritura creativa y conoció al que sería su marido, Michael Dorris, un novelista y antropólogo que, tras una década de matrimonio, se suicidó durante los trámites de separación.
Su militancia la ha llevado a aprender la lengua ojibwe y a enseñar en varios talleres dirigidos por una de sus hermanas en Turtle Mountain.
Prólifica autora, estos son sus títulos traducidos al castellano a fecha de hoy:
Filtros de amor, Tusquets, 1987
La reina de la remolacha, Tusquets., 1988
Huellas, Tusquets, 1990
El último informe del Padre Damién, El Bronce, 2003
Plaga de palomas, Nuevos Tiempos Siruela, 2010
Para saber más:
http://en.wikipedia.org/wiki/Louise_Erdrich
http://www.answers.com/topic/louise-erdrich