PATRIMONIO:UNA HISTORIA VERDADERA
AJUSTE DE CUENTAS
En esta obra Roth nos despista y a veces no sabemos si es el padre el que juzga las acciones del hijo o viceversa o si en realidad se trata de un ejercicio mental para no olvidar nada. El propio Roth declara la falta de decoro “propia de mi profesión” al escribir este libro durante toda la enfermedad y agonía del padre, pero es es el único antídoto que le permite mantener vivo al padre, y al hijo-niño que vive dentro del escritor. El padre se convierte, así, en creador y creado, en maestro y discípulo, pero todavía más importante, en aquel que está presente o ausente “en permanente juicio de todas mis acciones”. Algo que podríamos suscribir la mayoría de nosotros.
Patrimonio es lo que heredamos de nuestros padres: genes, dinero, pero también la realidad vivida, lo que está bien y lo que está mal de esa realidad, los problemas que nos encontramos, lo que hacemos para resolverlos, aunque sea tan duro como limpiar la mierda de nuestro propio padre es lo que tenemos que hacer y esto “es lo que tiene que ser” y por tanto nuestro patrimonio.
{mosimage}Philip Milton Roth (19 de marzo de 1933, Newark, Nueva Jersey) es un novelista estadounidense de origen judío. Sus obras más conocidas son: la colección de cuentos de 1959 Goodbye, Columbus, su novela de 1969 Portnoy's Complaint ("El lamento de Portnoy"), y su trilogía publicada en los años 1990 que comprende American Pastoral (1997), Me casé con un comunista , (1998), y The Human Stain (2000). Es probablemente el autor más premiado de su generación. Dos de sus novelas han ganado el National Book Award; otras dos fueron finalistas. Dos han ganado el premio del National Book Critics Circle, y otras dos fueron finalistas. También ha ganado dos premios del PEN Club y un Pulitzer por su novela American Pastoral en 1997. En 2001 La mancha humana fue condecorada como libro del año con el premio británico WH Smith Literary Award. El crítico literario Harold Bloom lo ha nombrado como uno de los cuatro escritores norteamericanos vivos más importantes, que todavía producen, junto con Thomas Pynchon, Don DeLillo, y Cormac McCarthy.
La Editorial Seix-Barral ha publicado varias de sus obras y muy recientemente las están reeditando en DeBolsillo, con lo que pueden encontrarse fácilmente.
Para saber más:
http://www.litencyc.com/php/speople.php?rec=true&UID=4939
http://www.seix-barral.es/fichaautor.asp?autor=365